Escrito por Maya Kini
Fernanda Melchor es una escritora mexicana conocida por sus obras que pintaron la crudeza la violencia, el abuso y la pobreza. Nació en Veracruz, México en 1982, donde creció y asistió a la universidad. En la universidad, estudió periodismo. Aunque principalmente escribe obras de ficción, añade algunos elementos del periodismo en sus textos con cambios de perspectiva y testimonios (The Wheeler Center).
Melchor escribió la mayoría de sus obras en los últimos 15 años. Publicó sus primeros dos libros en 2013, que se llaman Falsa liebre y Aquí no es Miami. Estos dos libros se enfocan en temas de violencia, abandono, prostitución y desesperanza (Russell). En 2017, publicó su libro más famoso, Temporada de huracanes. Este libro trata del asesinato de una bruja y la violencia y maltratamiento que experimentan muchas de las personas que están conectados al asesinato. En Temporada de huracanes, Melchor explora temas como el ciclo de maltratamiento, la confusión de ser abusado de joven y la ironía e hipocresía de las expectativas de género (Iglesias). Este libro ganó muchos premios literarios, como el reconocimiento de “New York Times Notable Book” y la lista de finalistas para el “International Booker Prize” (National Book Foundation).
La recepción crítica de Temporada de huracanes fue muy positiva. Algunos críticos de NPR y los New York Times la elogiaron por su habilidad increíble con las palabras. Ella crea escenas tan gráficas, penosas y auténticas en sus obras, y aunque son difíciles de leer debido al contenido, revelan que ella es una gran escritora (Iglesias; Lucas; Russell). Más recientemente, publicó un libro que se llama Páradais en 2021. Este texto se enfoca en las diferencias de clase social, y también recibió reconocimiento del “International Booker Prize” (National Book Foundation).
Para todos sus libros con la excepción de Falsa liebre, Sophie Hughes tradujo sus obras al inglés algunos años después de la fecha de publicación inicial. Sus traducciones son ampliamente aclamadas y han ayudado a expandir la accesibilidad de las obras de Melchor (Lucas).
Muchas de sus inspiraciones para su trabajo son de experiencias personales, específicamente su vida en México. En una entrevista con The New York Times, Melchor dijo que siempre le interesan la violencia y sus causas. Por eso, muchas de sus obras tratan de la violencia, en contextos físicos, verbales y también sexuales. En la misma entrevista, dijo que su inspiración para Temporada de huracanes fue su experiencia como mujer en Veracruz, México. Dijo que hay mucha violencia en Veracruz, especialmente hacia las mujeres, entonces escribió Temporada de huracanes para revelar las experiencias de estas mujeres que, sin ella, no tendrían una voz (Russell).
Fuentes
Iglesias, Gabino, et al. “Review: ‘Hurricane Season,’ By Fernanda Melchor.” NPR, 2 April 2020, https://www.npr.org/2020/04/02/824661300/in-hurricane-season-words-swirl-wild-and-dark. Accessed 13 May 2024.
Lucas, Julian. “A Mexican Novel Conjures a Violent World Tinged With Beauty (Published 2020).” The New York Times, 31 March 2020, https://www.nytimes.com/2020/03/31/books/review/hurricane-season-fernanda-melchor.h tml. Accessed 13 May 2024.
National Book Foundation. “Fernanda Melchor – National Book Foundation.” National Book Foundation, https://www.nationalbook.org/people/fernanda-melchor/. Accessed 13 May 2024.
Russell, Benjamin P. “Fernanda Melchor Explores the Human Capacity for Violence, and Grace (Published 2022).” The New York Times, 8 May 2022, https://www.nytimes.com/2022/05/08/books/fernanda-melchor-paradais.html. Accessed 13 May 2024.
The Wheeler Centre. “Fernanda Melchor.” The Wheeler Centre, https://www.wheelercentre.com/people/fernanda-melchor/. Accessed 13 May 2024.
World Literature Today. “Hurricane Season by Fernanda Melchor.” World Literature Today, https://www.worldliteraturetoday.org/2020/summer/hurricane-season-fernanda-melchor. Accessed 13 May 2024.