Escrito por Hedy Gutierrez
Las Tesis son un grupo colectivo chileno feminista y performativa que nació (como colectivo) en 2018 proviniendo de Valparaíso, Chile. Originalmente, el grupo era creado por 4 integrantes: Daffne Valdes Vargas, Paula Cometa Stange, Lea Cáceres Díaz y Silvia Sotomayor Rysseghem. Valdes Vargas y Sotomayor Rysseghem son artistas escénicas y profesoras universitarias. Cometa Stange es diseñadora y profesora de historia, y Cáceres Díaz es diseñadora de vestuario. Actualmente, Lea no forma parte del colectivo (Baricco). El objetivo del nombre “Las Tesis” es “de tomar tesis de autoras feministas y traducirlas en un formato performativo” (Leudo). Algo muy interesante del colectivo es que a ellas no les gusta ser citadas independientemente y no les gusta tomarse fotos si no están todas incluidas.
Su primera tesis performativa en la que trabajaron fue el libro de Silvia Federici (2004) “El calibán y la bruja”. Antología Feminista (2021) es su primer libro con el objetivo de “mostrar la diversidad de los feminismos que se han desarrollado a lo largo de la historia” (Santamaría). Quema el medio (2021) es otro de sus libros que fue una colaboración con Alejandra Carmona, una periodista y escritora. Este libro se trata de una lucha feminista, interseccional y queer. Su trabajo Un violador en tu camino las llevó a ser incluidas dentro del TIME 100 de las personas más influyentes del año 2020 (Infobae). Otros de sus premios incluyen el premio Jaime Castillo Velasco de la Comisión Chilena de DDHH (2020) y el premio Diseño del año en categoría digital (2020) (Baricco).
Un violador en tu camino es uno de sus trabajos más famosos. Empezó con la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre de 2019. Este día, Las Tesis recorrieron las calles de Chile interpretando para destapar una historia marcada por el machismo, los abusos y las violaciones. Ellas tenían la intención de llevar ideas feministas a una versión más visual y masiva. Este trabajo fue realizado por primera vez 5 días antes del 25 de noviembre del 2019 en Valparaíso, frente de la Segunda Comisaría de Carabineros de Chile. La segunda vez que fue realizada fue multitudinaria en países como Argentina, Alemania, Estados Unidos y México, para nombrar algunos (Infobae).
El objetivo de Un violador en su camino es denunciar la violencia de género, criticar el patriarcado y cuestionar al sistema judicial y a la sociedad en conjunto. De acuerdo con una entrevista de Valdes con Interferencia, la letra surge de plantear como premisa de grupo intentar llevar teorías feministas a un formato escénico de una forma, sencilla y pegajosa para que el mensaje de diferentes teóricas feministas llegara a más personas que quizás no habían tenido la oportunidad de leer o analizar (NODAL).
Referencias
Leudo, Valentina. “Las Tesis, el colectivo feminista que creó ‘Un violador en tu camino.’” ELTIEMPO.COM, 2 diciembre 2019, https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/quienes-son-las-tesis-el-colectivo-feminista-que-creo-un-violador-en-tu-camino-439450. Accessed 16 mayo 2024.
“Quiénes son Las Tesis, el colectivo feminista chileno que creó ”Un violador en tu camino.”” NODAL, 3 diciembre 2019, https://www.nodal.am/2019/12/quienes-son-las-tesis-el-colectivo-feminista-chileno-que-creo-un-violador-en-tu-camino/. Accessed 16 mayo 2024.
Santamaría, Verónica. “Antología Feminista de LAS TESIS, un ‘diálogo’ con los distintos feminismos en la historia.” ANIMAL POLITICO, 12 septiembre 2021, https://animalpolitico.com/sociedad/antologia-feminista-lastesis-dialogo-distintos-feminismos-historia. Accessed 16 mayo 2024.
Leudo, Valentina. “Las Tesis, el colectivo feminista que creó ‘Un violador en tu camino.’” ELTIEMPO.COM, 2 diciembre 2019, https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/quienes-son-las-tesis-el-colectivo-feminista-que-creo-un-violador-en-tu-camino-439450. Accessed 19 mayo 2024.