Escrito por Luz María Montiel
Mariana Torres, una escritora brasileña, con padres argentinos. Nació en 1981 en Brasil, pero se ha mudado 29 veces. En Brasil, ha vivido en Río de Janeiro, São Paulo y Angra dos Reís. Se mudó a Argentina por un rato, hasta que su familia decidió ir a España cuando ella tenía 6 años. En una entrevista explicaba que sus mudanzas la habían ayudado en su escritura, como conocía a mucha gente, muchos espacios y experiencias (Sánchez). Dice que la escritura fue su modo de paz en un mundo en donde no tenía mucho control.
Torres estudió escritura creativa en Madrid y cine en la Escuela Cinematográfica y Audiovisual de la Comunidad de Madrid (Escuela de Escritores). Ha escrito desde que era chica, pero empezó a escribir más seriamente después de un Taller de Escritura en Madrid en el año 2001. Empezó a dar clases en 2004 y ayudó a fundar la Escuela de Escritores, donde sigue dando clases.
También forma parte de una iniciativa que se llama Conectando a los Artistas Literarios Europeos, que busca formar conexiones entre jóvenes escritores de diferentes idiomas europeos. También es parte de la Asociación Europea de Programas de Escritura Creativa (EACWP), donde realiza intercambios de profesorado y ha escrito o co-escrito varios artículos académicos (Escuela de Escritores).
Sus trabajos incluyen un cortometraje de 2009, llamado Rascacielos. Este cortometraje se trata de la vida de un niño, Óscar, y la relación que se encuentra con el señor bajo su cama, quien trabaja en los rascacielos. Este cortometraje fue exhibido en más de 40 festivales y ha ganado premios en los Estados Unidos, Italia, Australia, Reino Unido y Eslovenia. Su trabajo más reconocido, su primer libro, El cuerpo secreto, fue publicado en 2015. Este libro se trata de varios cuentos, todos centrados en niños, y sus experiencias en la vida. Profundiza la feminidad, el cuerpo y las expectativas sociales y mentales.
Después de la publicación de El cuerpo secreto, Torres fue incluida en la lista Bogotá 39 en el 2017, que representa a los autores más prometedores de Latinoamérica (Infobae). Sus relatos han sido publicados en varias antologías, incluyendo la Segunda parábola de los Talentos (2011), Sólo Cuento IX (2017), Nuevas voces de ficción latinoamericanas (2018) y Aquelarre de cuentos (2021). Muchos de sus estudiantes han dicho que es una profesora muy atenta y apasionada por la escritura (Escuela de Escritores).
Fuentes
Escuela de Escritores. “Mariana Torres.” Accessed April 18, 2024. https://escueladeescritores.com/ede/profesores/mariana-torres/.
“Los 39 jóvenes escritores latinoamericanos elegidos como los mejores del año.” Infobae 7 mayo 2017. Accessed April 18, 2024. https://www.infobae.com/grandes-libros/2017/05/07/los-39-jovenes-escritores-latinoamericanos- elegidos-como-los-mejores-del-ano/.
Sánchez, Felipe. “Mariana Torres: ‘Soy bastante cronopio y un poco Hermione.’” El País, 19 mayo 2017, sec. Cultura. https://elpais.com/cultura/2017/05/18/actualidad/1495120966_166839.html.