Mayra Santos-Febres

Escrito por Natalia Esparza-Mendoza

Mayra Santos-Febres es una escritora, poeta y académica puertorriqueña nacida el 26 de abril de 1966 en Carolina, Puerto Rico. Es una figura destacada en la literatura contemporánea en español, reconocida por su estilo lírico, sus temas provocativos y su compromiso con la exploración de la identidad, el género y la sexualidad en la sociedad puertorriqueña y caribeña.

Santos-Febres creció en Puerto Rico y desde temprana edad mostró un interés por la literatura y la escritura. Estudió en la Universidad de Puerto Rico, donde obtuvo una licenciatura en literatura comparada, y luego continuó sus estudios en la Universidad de Cornell en Estados Unidos, donde completó una maestría en estudios hispánicos y un doctorado en literatura latinoamericana y caribeña. Mientras cursaba sus estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico, Santos-Febres ya era una autora publicada internacionalmente, y sus relatos y artículos habían aparecido en revistas y periódicos

A lo largo de su carrera, Santos-Febres ha publicado numerosas obras de poesía, narrativa y ensayo, que han sido aclamadas por la crítica y el público. Sus textos abordan temas como la identidad cultural, la sexualidad, el género y la historia colonial de Puerto Rico, utilizando un lenguaje poético y evocador que ha sido comparado con el de otros grandes poetas latinoamericanos. Las obras de Mayra Santos-Febres han sido ampliamente elogiadas por críticos literarios y ha recibido numerosos premios y reconocimientos.

Entre sus obras más conocidas se encuentran Sirena Selena vestida de pena (2000), una novela que aborda la identidad de género y la sexualidad en el contexto de la cultura drag queen en Puerto Rico; Fe en disfraz (2009), una colección de poemas que exploran temas de amor, deseo y poder; y Nuestra Señora de la Noche (2006).

La obra de Santos-Febres ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones, incluyendo el Premio Juan Rulfo de Cuento (1996) y el Premio Nacional de Literatura de Puerto Rico (2016). Sus libros han sido traducidos a varios idiomas y su influencia se extiende más allá de las fronteras de Puerto Rico, siendo una voz importante en la literatura latinoamericana contemporánea. También la asocian como dueña de un fenómeno literario que se llama “la hiperconciencia” y con influencias del realismo mágico, lo cual es la capacidad de pensar críticamente y más allá de las convenciones sociales.

En resumen, Mayra Santos-Febres es una autora multifacética cuya obra ha dejado una marca indeleble en la literatura contemporánea en español. Su escritura versátil y emotiva sigue resonando en lectores de todo el mundo, consolidándose como una de las voces más importantes de la literatura caribeña actual.

Referencias

“Mayra Santos-Febres.” Encyclopedia Britannica. Consultado en enero de 2022.

Mayra Santos-Febres. John Simon Guggenheim Memorial Foundation. (n.d.). https://www.gf.org/fellows/mayra-santos-febres/

Santos-Febres, Mayra. Sirena Selena vestida de pena. Vintage Español, 2000.