Rita Indiana

Escrito por Sofia Rubin

Foto de la Fundación Guggenheim

La escritora y artista Rita Indiana, nacida el 11 de junio de 1977 en Santo Domingo, República Dominicana, es una figura destacada en la escena cultural caribeña contemporánea. Desde su infancia, mostró un gran interés por la lectura y la escritura (Mendoza).

Aunque inició estudios universitarios y de diseño, pronto los abandonó para dedicarse por completo a su verdadera pasión: la escritura (Mendoza). Fue en los años noventa cuando comenzó a tomar en serio esta vocación, y en el año 2000 publicó su primera novela, La estrategia de Chochueca, que marcó el inicio de una carrera literaria notable. Esta novela forma parte de su trilogía La trilogía de niñas locas, que también incluye Papi (2005) y Nombres y animales (2013) (Mendoza). En estas obras, Indiana explora temas como el género, la identidad sexual y la vida caribeña, todo ello acompañado de un lenguaje coloquial dominicano que da autenticidad a sus relatos (“Rita Indiana”, Guggenheim). A medida que su carrera literaria avanzaba, Rita Indiana incursionó en la ciencia ficción, destacando su novela popular La mucama de Omicunlé (Pareles). Esta obra recibió el Gran Premio de la Asociación de Escritores del Caribe, siendo el primer libro en español en lograr este reconocimiento (“Rita Indiana”, And Other Stories).

Paralelamente a su carrera literaria, en la década de 2000, Indiana se mudó a Puerto Rico y comenzó a experimentar con la música. En 2008, lanzó su single “Altar Epandex en dúo con Miti Miti”, que recibió elogios del Daily News de Nueva York, siendo considerada una de las mejores canciones indie del año (Mendoza). Su música es una fusión de diversos géneros como el merengue, el rock alternativo, el pop experimental, la salsa, la música afrocaribeña y la electrónica (Indiana, El Zahir). A través de sus obras, ella explora temas sociales, la inmigración, la identidad sexual, la disidencia y lo fantástico (“Rita Indiana”, And Other Stories).

En 2009, Indiana comenzó a colaborar con el grupo de alt rock Los Misterios y ella ganó el nombre “la montra”. Juntos, hicieron varias canciones que obtuvieron éxito viral y ganaron premios internacionales (Mendoza).

Aunque su última producción musical data de 2020, Rita Indiana ha vuelto su atención principalmente a su labor como escritora (Altman). Sin embargo, su legado perdura tanto en la literatura como en la música; ella es una de las voces más influyentes y multifacéticas del Caribe contemporáneo.

Obras citadas

Altman, Anna. “Rita Indiana’s Songs for the Apocalypse.” The New Yorker, 26 Oct. 2020, https://www.newyorker.com/magazine/2020/10/26/rita-indianas-songs-for-the- apocalypse.

Indiana, Rita. “Rita Indiana – El Zahir.” YouTube, uploaded by El Zahir, 20 Aug. 2017, https://www.youtube.com/watch?v=jvyZEEGCYRM.

Mendoza, Louis Gerard, editor. The Oxford Encyclopedia of Latina and Latino Literature.

Oxford University Press, 2020.

Pareles, Jon. “Rita Indiana and the Apocalypse.” The New York Times, 12 Apr. 2023, https://www.nytimes.com/2023/04/12/arts/music/rita-indiana-tu-nombre- verdadero.html.

“Rita Indiana.” And Other Stories, https://www.andotherstories.org/authors/rita-indiana/.

“Rita Indiana.” Guggenheim, 2024, https://www.guggenheim.org/articles/author/rita-indiana.