de Annika Lundsgaard
Para este proyecto, creé una obra visual respondiendo a la canción “Miedo” de Rita Indiana de su álbum Mandinga Times. El tema principal de esta canción describe un amor tan poderoso que da miedo.
Aquí, quería explorar esa idea considerando la demonización de la gente queer, principalmente de las lesbianas. Adrienne Rich escribe, “For a long time, the lesbian has been a personification of feminine evil” (citado en Clarke, 128). Cuando se analiza esta canción, se debe tener en cuenta que no es solamente el poder del amor que da miedo, sino que también la figura misma de la lesbiana da miedo.
Rita Indiana ha incorporado los temas de los monstruos en varias partes de su arte. El título del álbum se refiere al mandinga, una palabra que puede significar “diablo”. Además, su apodo es “La Montra” (una pronunciación dominicana de “la monstrua”), e Indiana se refiere a este nombre en, por ejemplo, su canción “Como un dragón”, cantando “Regresó la Montra pa’ comérselos de cena”, representándose a sí misma como una figura monstruosa.
En la canción “Miedo”, hay varias referencias a lo monstruoso, especialmente a las brujas. Por ejemplo, menciona “magia” y un “caldero”. Las brujas pueden ser representaciones de las mujeres marginadas y estigmatizadas, como las lesbianas en este caso. El estribillo describe un “rabioso perro negro”, los grandes perros negros siendo frecuentemente un símbolo de la muerte o de la maldad. El estribillo termina con la frase “colmillo de rubí”, una descripción que puede evocar la imagen de un colmillo sangriente. Describe estos elementos sin una connotación negativa.
Por eso, quería incorporar elementos de lo monstruoso con la imagen de dos amantes. Casi toda la obra está en oscuridad, reflejando los símbolos oscuros de la canción, y además destacando el rojo de la sangre. Las amantes son obviamente figuras humanas, pero algunas partes casi desaparecen en la oscuridad, conectándolas con la noche. No está claro de dónde viene la sangre, si es de una de ellas o de otra persona o animal que no se ve en la obra. Pero las dos están compartiendo la sangre, y parecen enamoradas, contentas de ser demonizadas. La audiencia puede determinar si estas amantes son verdaderamente monstruosas, o si solo parecen así.
Entonces, esta obra dialoga con la estigmatización y la demonización de las lesbianas, descrita por escritoras feministas como Adrienne Rich, pero tratando de reapropiarse de esta idea de lo monstruoso, como en las obras de Rita Indiana.
Media: Bolígrafo y papel
Obras citadas
Clarke, Cheryl. “Lesbianism: An Act of Resistance.” This Bridge Called My Back: Writings by Radical Women of Color. Edited by Cherríe Moraga and Gloria E. Anzaldúa, Persephone Press, 1981, pp. 128-137.
Indiana, Rita. “Como un dragón.” Mandinga Times, FAMA Collective, 2020. Spotify,
https://open.spotify.com/album/5Oefg2jL0u2ivQMIw02bY9.
Indiana, Rita. “Miedo.” Mandinga Times, FAMA Collective, 2020. Spotify,