de A’Nya Harrison
Lost Children Archive es una novela escrita por Valeria Luiselli en el año 2019 basada en la experiencia de la autora como entrevistadora que traducía para los niños que buscaban una ciudadanía temporal en los EE.UU. La autora ya ha utilizado esta experiencia en su libro de no ficción Los niños perdidos, una colección de ensayos que replica las preguntas para los niños en el formulario legal de las entrevistas, entrelazadas con la historia de un viaje en que la autora cruzaba los estados surestes en coche. Lost Children Archive cuenta una historia similar, de dos archiveros casados y sus hijos: un niño, cuya madre murió hace seis años y una niña, cuyo padre ya no participa en su vida. Su viaje en coche de Nueva York a Apachería es la última vez que estarán juntos como una familia, y la trama sigue cómo tanto la madre como el hijo lidian con ese hecho. A través de las narraciones de los dos cuidadores en la novela, Luiselli crea una narrativa femenina que considera la relación complicada entre la migración y la maternidad. Usando temas relacionados con la crisis de la frontera, el libro hace clara la decisión inescapable entre la liberación y una familia unida para los que inmigran.
La narradora se enfrenta al hecho de que su matrimonio está empeorando a causa de diferencias en los objetivos de carreras entre los dos. A su esposo le interesa la historia de los últimos indígenas que vivían en el suroeste –como el líder Geronimo– y los ecos resultantes de sus voces. Este proyecto significa una mudanza lejos de su esposa. Lo que complica esto es que ella todavía ama a los dos niños que comparte con su marido, pero su trabajo buscando por los niños perdidos en el desierto captura todo su interés. Una compañera le había dado la responsabilidad de encontrar a sus dos hijas que se perdieron mientras viajaban por el desierto. La narradora se pone encaprichada con lo que está pasando en la frontera, pero tiene dificultad con equilibrar su pasión con proteger a sus propios niños:
I’m constantly imagining that she’ll fall, or get burned, or be run over. Or that she’ll drown, right now, in this guitar-shaped swimming pool in Memphis, Tennessee, her face, in my mind, all blue and swollen. A friend of mine calls this “the rescue distance”— the constant equation operating in a parent’s mind, where time and distance are factored in to calculate whether it would be possible to save a child from danger. (Luiselli 106)
Este es un tema común en las artes femeninas, lo que observamos en la película Distancia de rescate (2019). En esta obra de eco-horror, una enfermedad misteriosa afecta a las conexiones entre madre e hijo para dos mujeres, ambas preocupadas con cómo la introducción del otro niño afectará a los lazos con su hijo. De la misma manera, el personaje Amanda constantemente describe un hilo que la conecta a su hija. Pero como mujeres, como madres, no pueden evitar sentir algo por los niños en su ambiente inmediato, quizás el resultado de un instinto materno ancho que se desarrolla cuando alguien se convierte en una madre. En tanto la novela de Luiselli como la película, las madres describen hilos naturales a sus hijas biológicas, pero pasan su tiempo desarrollando lazos intelectuales con los chicos que se han unido a sus familias. Este hecho plantea preguntas sobre lo que significa ser una madre: hay una responsabilidad en cuidar a sus mismos hijos biológicos mientras protegen otros como si fueran suyos. Este instinto dual es un conflicto especialmente para la madre en Lost Children Archive que quiere apoyar a su familia, pero carga una empatía para los niños que no tienen nadie para cuidarlos.
Cuando consideramos las complicaciones que vienen con migraciones tan peligrosas como las de los niños centroamericanos, solamente podemos imaginar qué hace a la psique materna. Menciona Maria Lombardo en la introducción de Reclaiming Migrant Motherhood, “What is common among [immigrant] narratives is a deep reflection on how the journey, sometimes a multigenerational journey, impacts the mothers and their offspring” (Lombardo 4). La narradora de Lost Children Archive está agradecida de que su hija está cerca, pero, en contraste, su amiga tiene que creer en asuntos que están fuera de sus manos, que va en contra de un deseo de apoyar a sus hijas. Sin embargo, muchas madres se dan cuenta de que un viaje exitoso mejorará las vidas de los hijos. Por lo tanto, el corte de un hilo emocional vale lo que ganarían los hijos.
Lost Children Archive incorpora varios testimonios que escuchó la autora mientras hacía entrevistas con los niños no acompañados que cruzaron la frontera entre México y los EE.UU. A causa de esto, ella entiende que hay mucho que nunca vamos a saber sobre lo que pasa en los desiertos crueles. Como es el caso con otros archivos históricos, tenemos que fabricar para dar atención a la realidad. Usando su experiencia como una madre y una inmigrante, Luiselli admite los huecos en su comprensión del viaje a través de la voz de la narradora, mientras usa los datos cualitativos para construir una narrativa simultánea que es más o menos fiel. En adición a la ficción que está basada en la familia de la autora, también incluye otra dimensión de realismo con el libro Lost Children Archive. Sobrepasando los límites entre el hecho y la ficción nos recuerda que el arte imita a la vida y lo que pasa en las páginas nos afecta a todos. Además, la superposición de cronología entre los personajes refleja la naturaleza de la memoria y cómo continuamos recordando lo que ha sido perdido. Reflejando la declaración de Lombardo que “migrant mothers are themselves sites of knowledge and cultural production, engendering identity and belonging as they move through unfamiliar and transitory spaces” (Lombardo 1), la narradora de Luiselli enfoca la atención en los que inspiran la migración hacia libertad:
The only thing that parents can really give their children are little knowledges… And what children give their parents, in return, is something less tangible but at the same time larger and more lasting, something like a drive to embrace life fully and understand it, on their behalf, so they can try to explain it to them, pass it down to them “with acceptance and without rancor,” as James Baldwin once wrote, but also with a certain rage and fierceness. (185)
En muchos casos, el intercambio ocurre entre madre e hijo como resultado de factores que ocupan a los hombres. La ausencia mental del padre en la obra complementa la idea de que el hombre no demuestra la misma capacidad de cuidado cariñoso. Solamente obras femeninas pueden darse cuenta de estas ideas con un entendimiento íntimo de esta relación.
Al primero, se asume que los “perdidos” del título son los niños de la elegía. Pero esta idea se pone más complicada cuando hay un intercambio (lo cual podría haber sido un sueño) entre los personajes y los niños principales. Con la introducción del segundo narrador, Luiselli cuestiona lo que significan las palabras “perdido” y “encontrado” cuando hablan sobre personajes y personas que siempre están en movimiento. Los niños en las elegías se pegan a la definición de perdido como muerto porque es la realidad de lo que pasa a aquellos que no pueden sobrevivir el viaje. Se ha demostrado que la pérdida emocional viene con movimiento porque uno tiene que enfocarse en su sobrevivencia sobre otros, pero en este caso tiene un efecto negativo en los hijos del personaje principal. Es un callejón sin salida para las madres porque la sobrevivencia de sus hijos depende de su fuerza, así que no pueden demostrar síntomas de debilidad o incertidumbre. Con la narración del Chico observamos otra perspectiva, de los niños, quienes obviamente no pueden entender las implicaciones políticas o económicas de migración como sus padres, pero se sienten la separación dos veces
Ma would start thinking of us the way she thought of them, the lost children. All the time and with all her heart… I finally got why Mama was always thinking and talking about all the lost children, and why it seemed like she was farther and farther away from us every day. The lost children, all of them, were so much more than us, Memphis, so much more than all the children we ever knew. They were like Pa’s Eagle Warriors, maybe even braver and smarter. I also finally understood what you and I had to do to make things better for all of us. (238)
Él decide que perderse es la manera para encontrarse, y lo que quiere encontrar es la razón por qué su familia ha cambiado desde el comienzo del viaje. Para ambos grupos de niños, ser perdidos significa una separación del hogar, de la madre. En fin, se separa de su madre y hermana y él supone que la culpa es suya. No carga el mismo valor como los héroes indígenas que él admira, y como niño no se había dado cuenta de la naturaleza irreversible de perderse a sí mismo. Él se da cuenta de que una vez perdidas, algunas cosas no pueden ser encontradas. Quizás esta separación es necesaria para lanzar a los niños a la madurez, sin importar qué tan peligrosa o dolorosa sería. Más bien, debemos investigar lo que permanece para que podamos construir una historia que nos carga hasta el futuro. En total, el libro significa los lazos breves pero significativos que definen la migración, a pesar de la razón para viajar, si es vida o muerte.
Durante todo el semestre hemos considerado lo que significa la literatura femenina. Han surgido temas como la violencia, la maternidad, la sexualidad y la raza. Aunque hay alusiones a la violación sexual que se enfrentan los que cruzan el desierto, Lost Children Archive mayormente explora los otros tres para construir una narrativa trans-familial. La experiencia única de los niños mexicanos y centroamericanos y las madres que los apoyan tiene efectos dramáticos en las responsabilidades asignadas a las mujeres como madres. A pesar de que se enfrentan desafíos duros sin el apoyo de su marido, se sienten inclinadas a poner primero a los hijos. A la vez que son bancos de información y producción cultural, tienen que redefinir la relación con sus hijos desde una distancia física y emocional. La superposición de cronología y narrativa entre los personajes refleja esta reconstrucción y cómo continuamos recordando qué ha sido perdido en el camino. Al hacer esto el libro hace clara la decisión binomial entre la liberación y una familia unida para los que inmigran.