de Hedy Gutierrez
El cuento “Restos del Carnaval” de Clarice Lispector explora la experiencia de una joven que anhela participar en el Carnaval. Sin embargo, la salud de su mamá la impide ser parte de las festividades. Al pesar de que no pudo participar, ella observaba desde la puerta de su casa. Se le da la oportunidad de ser parte del Carnaval cuando la mamá de una amiga le ofrece hacer un disfraz de una rosa, hecho de papel crepé de sobras del disfraz de su amiga. Aunque el disfraz sea hecho de sobras y papel crepe, por primera vez la joven se llena de felicidad. Desafortunadamente, esa alegría llega a un fin cuando la salud de su mamá empeora y la joven debe de ir corriendo a la farmacia por medicina ya con su disfraz puesto. Al regresar a su casa, su hermana le ayuda a peinarse y maquillarse para terminar su disfraz, pero el encanto se perdió. Ella ya no está feliz ni se siente especial por la preocupación por del grave estado de su mamá. Al final, un chico mayor se le acerca y de manera juguetona le cubre el pelo con confeti. Este gesto le permite a la joven sentirse parte del carnaval y sentir esa alegría que sintió al principio.
El cuento de Clarice Lispector explora los temas de infancia, los sueños y las adversidades de la vida desde la perspectiva de una niña. Este cuento me inspiró a hacer dos poemas: “Una rosa de papel crepé” y “La máscara del Carnaval”. El primer poema captura la esperanza y felicidad que la joven sentía al saber que por fin va a poder ser parte del Carnaval con un disfraz de una rosa. El disfraz es hecho de materiales humildes, de sobras y papel crepé, pero el disfraz simboliza más que eso para la joven: “Aunque el papel crepé no se parecía ni de lejos a los pétalos, yo pensaba seriamente que era uno de los disfraces más bonitos que había visto jamás”. El disfraz simboliza la posibilidad de al fin vivir su infancia y disfrutar de la libertad y la alegría del Carnaval, “por primera vez en la vida [consiguió] lo que siempre había querido: iba a ser otra, aunque no [ella misma]”. Al escribir este poema pensé en la flor y como las rosas, aunque sean bellas, eventualmente se marchitan. La segunda parte del poema demuestra cómo la felicidad y la esperanza se desvanecen con la noticia de la enfermedad de la mamá. Al principio, la rosa simbolizaba la felicidad y la esperanza que sentía la niña, pero se convierte en un recuerdo que se relaciona con la fragilidad de los sueños y la inevitable presencia de la adversidad que la vida crea.
El poema “La máscara del Carnaval” captura las diferentes emociones que la joven experimenta a través del Carnaval. Al principio, la llegada del Carnaval le trae alegría a la joven. Aunque ella no haya participado en los Carnavales anteriores, ella los miraba a través de su puerta donde se imaginaba la experiencia “en un abrir y cerrar de ojos [y se transformaba] en una niña feliz”. La joven menciona que las personas utilizan máscaras en el Carnaval, donde los rostros detrás de ellas son un misterio, pero hay una realidad subyacente en ellas. La joven ya tiene una máscara diaria donde oculta sus verdaderas emociones y anhelos. Al principio ella tenía esperanza con el Carnaval, pero al obtener la noticia de la enfermedad de su mamá, se acabó esa esperanza. La esperanza se convierte en melancolía y preocupación, obligando a la joven a dejar su alegría y enfrentar la realidad de su vida que es la enfermedad de su mamá. El poema demuestra la fragilidad de la felicidad en una joven y la adversidad de la vida que no se puede evitar. La mascará del Carnaval es un símbolo de las verdades ocultas que definen la experiencia de los humanos. En este poema decidí tomar el reto de incorporar texto del cuento en cada estrofa, como si fuera la joven hablando ella misma.
Mis poemas fueron influenciados por The Laugh of the Medusa de Hélène Cixous. A través de su ensayo, Hélène Cixous argumenta que las mujeres deben de reclamar su voz y su cuerpo en el proceso de escritura de manera auténtica y sin restricciones: “Women must write herself: must write about women and bring women to writing” (Cixous 875). En mis dos poemas, uso la poesía para explorar las experiencias y las emociones de la joven en “Restos del Carnaval”. Mis poemas buscan rechazar las normas sociales y dar voz a la experiencia femenina y la adversidad externa, como Cixous insiste que las mujeres deben de rechazar las estructuras que las han silenciado. En el caso de “Restos del Carnaval”, la joven se enfrenta con la enfermedad de su mamá que la prohíbe disfrutar de su juventud.
Una rosa de papel crepé
El disfraz con nombre de Rosa
Rosa con olor de esperanza
Rosa con el toque de papel crepé
Rosa con la visión de mi niñez
Rosa con el sonido del Carnaval
Rosa, sabor a dulce felicidad y risas
El disfraz con nombre de Rosa
Esa Rosa hecha de papel crepé
Esa Rosa que pintó mis sueños de colores
Esa Rosa que en mi corazón dejó una huella
Pero como cada rosa debe marchitar
Esta Rosa también marchitó
El disfraz con el nombre Rosa se convirtió en restos del Carnaval
Y “lo que siempre había querido” se marchitó (23)
El olor a la esperanza ahora es un vacío
El toque del papel crepé lo deshizo la lluvia
La visión de mi niñez se ha vuelto borrosa
El sonido del Carnaval se pierde en la distancia
Y la dulce felicidad con esas risas se convirtió en silencio
Ya no soy esa Rosa,
He “vuelto a ser una simple niña” (23)
La máscara del Carnaval
Ha llegado el día, ha llegado el Carnaval.
El Carnaval está lleno de promesas y alegría.
“En un abrir y cerrar de ojos me [transformo],
en una niña feliz”, con un brillo en su rostro. (22)
Pero el rostro humano es “una especie de máscara”
En cada máscara, hay una persona “con su propio misterio” (22).
Yo no me disfrazaba, pero yo también tenía mi máscara.
Mi máscara detrás de cual escondía mi verdad.
“Mi intenso sueño de ser una muchacha” (22)
Por mientras me complacía con una fantasía.
Con un pintalabios fuerte y un colorante en la mejilla
Hasta que al fin, llegó ese disfraz con nombre de Rosa.
Pero ese Carnaval, “el único de disfraz” (23)
Ese día tan lleno de melancolía.
Lleno de promesas que no se cumplieron,
Al escuchar la noticia de mi mamá, me quedé fría.
Corrí con mi disfraz de Rosa hacia la farmacia,
La salud de mi mamá, otra vez, ha empeorado.
“Algo había muerte en mí”, mi alegría se desvanecía,
Junto con mi espíritu, todo se ha apagado.
Ese Carnaval y disfraz que tanto he anhelado,
En restos de Carnaval se ha convertido
El sueño que tanto quería, en tristeza se quedó.
Y mi corazón se quedó perdido.