Escrito por Bella Alfaro
“Composición” es un poema de Cristina Peri Rossi en la colección de poemas llamada Evohé. Evohé es el grito de las bacantes griegas para invocar a Baco, el dios griego del vino, en las ceremonias o juegos amorosos (RAE; De Calera). Baco y los bacanales, las fiestas que se celebran en su honor, se asocian con el vino y la borrachera, pero más relevante a este texto, también se asocia con la orgía (“La bacante”; RAE). La conexión entre el título de la colección a la que pertenece el poema y el placer en lo sexual es importante: con este nombre empezamos a ver un sentido del amor sexual, la invocación a lo erótico y la presencia de estos temas en la literatura.
Rossi demuestra esto a través de “Composición”, donde describe la relación íntima entre la voz poética y una mujer que es sinónima con una palabra. Esta asociación entre mujer y palabra es explícita: Rossi escribe, “Mujer Mi Mujer es una palabra / Palabra de mujer, me oye. / Palabra Ella me escucha” (Rossi 59). En el poema, la voz poética lleva al lector a través de diferentes aspectos de dicha relación, enfocándose en la intimidad entre ellas. A cada paso está su mujer y la palabra. Habla sobre el acto sexual, que tiene tres entidades, la voz poética, su mujer y la palabra, pero se describe de manera que su mujer y la palabra son intercambiables. La voz poética dice, “Cuando ha llegado el momento mi mujer / les abro las piernas la palabra / con la lengua las separo mi mujer / la palabra” (Rossi 52). Nos lleva por el proceso sexual y describe el clímax, algo que termina con su mujer dormida y soñando (Rossi 59). Luego la mujer se despierta, y la voz poética tiene la tarea de nombrarla (Rossi 66).
Esta tarea de nombrar a la mujer es muy importante. La voz poética explica que si se le fuera a olvidar, “ya no estaría, la habría perdido para / siempre / en las páginas de un libro que leyera ayer” (Rossi 66). Darle un nombre a alguien es como darle una identidad, para que no se olvide. Este ritual tiene que ocurrir cada vez que la mujer se despierta porque cuando duerme la mujer, duerme, “como una lengua muerta.” (59). Una lengua muerta es una lengua que ha sido olvidada en el sentido del uso diario. Con estas lenguas, hay que tomar mucho cuidado para que no se vuelvan extintas. La voz poética demuestra este tipo de atención con su mujer, como la he mencionado, en la manera en que cada día la nombra para que no se pierda para siempre. Usando la comparación entre la mujer y la palabra o la lengua, Rossi establece una conexión entre el amor sexual con una mujer y la creación artística, en este caso la poesía específicamente. Compara el acto entero de sexo con la composición de una frase: “palabra por palabra la ciño / la estructuro / como a una frase / y luego que la he hecho verso, / duerme, como una lengua muerta” (59). Aquí vemos que “hacerle verso” se puede referir al orgasmo, o el clímax, algo que a menudo se considera la parte más destacada del acto. Igual en los poemas, los versos son lo que contienen el mensaje principal del poema. El resultado de este acto entero que describe Rossi es la creación. Escribe, “una vez que les he hecho el amor…mi mujer ellas se ponen de pie, encendidas, / la palabra magníficas, soñadoras, creadas” (Rossi 52).
Aunque en la práctica, escribir un poema y hacerle el amor a una mujer son dos cosas diferentes, el poder que nos permite participar en estos actos de creación es igual. En Use of the Erotic: The Erotic as Power, Audre Lorde define lo erótico como, “a resource within each of us that lies in a deeply female and spiritual plane, firmly rooted in the power of our unexpressed or unrecognized feeling” (Lorde 53). Lorde habla sobre lo erótico como un poder dentro de cada mujer, pero que no se usa porque la sociedad nos ha enseñado que es algo malo. Este poder se encuentra en cualquier aspecto de la vida, y Lorde hasta dice “and there is, for me, no difference between writing a good poem and moving into sunlight against the body of a woman I love” (Lorde 58). Rossi demuestra el poder de lo erótico que está presente en la mujer. La voz poética compara el cuerpo desnudo de su mujer a “mil pueblos oscuros / sublevándose / acechan en la tarea cotidiana / de crear y destruir” (Rossi 53). Aquí vemos que el cuerpo debajo de la ropa de una mujer tiene el poder de mil pueblos, cada día, para crear y destruir. Es una tarea cotidiana; algo que se requiere de ella. Lorde dice, “The erotic cannot be felt secondhand” (Lorde 59). Su poder de creación y destrucción se tiene que usar y se tiene que sentir. La mujer es tan poderosa que su cuerpo demanda atención, algo que Rossi demuestra con metáforas religiosas, por ejemplo, “Orad: ella ha abierto sus piernas. / Todo el mundo arrodillado” (Rossi 63).
De este poder viene la resistencia lesbiana, algo que explica Cheryl Clarke en Lesbianism: An Act of Resistance. Escribe, “Lesbianism is a recognition, an awakening, a reawakening of our passion for each (woman) other (woman) and for same (woman). This passion will ultimately reverse the heterosexual imperialism of male culture” (Clarke 128). Esta pasión se ve en el poema “Composición” en la manera en que la voz poética describe a su mujer. Dice, “como a una estatua / te levanto…como a una santa / te enciendo velas” (Rossi 65). Primero la voz poética compara a su mujer con una estatua, una maravilla arquitectural que muchos admiran, que ella misma levanta. Luego la compara a una santa, una figura venerada, y enciende velas como ofrenda para ella. Esta pasión alimenta la resistencia lesbiana, y es parte de lograr la resistencia final, que Clarke explica así: “Time to love ourselves. And that, for all the lesbians, as lovers, as comrades as freedom fighters, is the final resistance” (Clarke 137).
Bibliografía
Calera, Antonio de. “Evoé, EUOÉ, O EVOHÉ, Euhoé.” Escritor Antonio de Calera, Antonio de
Calera, 29 Jan. 2016, www.antoniodecalera.com/evoe-euoe-o-evohe-euhoe/. Accessed 16 April 2024.
Cheryl Clark, “Lesbianism: An Act of Resistance” (1981). Accessed 17 April 2024.
Cristina Peri Rossi, Selection from Evohé (1971): “Composición”. Accessed 17 April 2024.
Gobierno de Chile. “La Bacante.” Centro Nacional de Conservación y Restauración, Servicio
Nacional del Patrimonio Cultural, 13 May 2014, www.cncr.gob.cl/noticias/la-bacante. Accessed 16 April 2024.
Lorde Audre. Uses of the Erotic: The Erotic as Power*. Out & Out Books, 1978.
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., versión 23.7 en línea, https://dle.rae.es. Accessed 16 April 2024.