Un violador en tu camino de Las Tesis

Escrito por Hedy Gutierrez Valdez

Un violador en tu camino es creado por Las Tesis, un colectivo feminista chileno. Esta obra es una performance que tiene el objetivo de denunciar la violencia de género, criticar el patriarcado y cuestionar al sistema judicial y a la sociedad en conjunto. A través de una coreografía poderosa y una letra impactante, Un violador en tu camino lucha contra el sistema de justicia y las instituciones policiales que tratan injustamente y presionan a las mujeres.

La obra comienza con una crítica directamente al patriarcado, “el juez”, que juzga a las mujeres desde su nacimiento. Las mujeres son sometidas a diversas formas de violencia de género visible e invisible. Eso incluye “el feminicidio, la impunidad [de los] agresores, las desapariciones y las violaciones”. Un estribillo repetido significadamente demuestra que la culpa de las violencias no es la culpa de las víctimas, sino de los perpetradores, que incluye a “los pacos [carabineros o policías uniformados], los jueces, el estado, y el presidente”. La obra concluye criticando a las instituciones de seguridad y protección y llamándoles la atención como los colaboradores de la perpetuación de la violencia de género, así renunciando a su papel de protectores y mostrando su involucración en la opresión y el abuso sistematizado contra las mujeres.

Uno de los temas centrales de Un violador en tu camino es la crítica al patriarcado y su papel en la perpetuación de la violencia de género. Las mujeres son objeto de la discriminación y opresión desde el inicio de sus vidas (el nacimiento), simplemente por su género: “El patriarcado es un juez que nos juzga por nacer”. Se menciona tanto la violencia visible, incluye la violencia física y sexual, como la violencia invisible, que es ocultada o ignorada, como la discriminación y la opresión. La obra detalla distintas formas de violencia que destacan la gravedad y diversidad de la violencia de género. Pone una urgencia de reconocer y enfrentar el patriarcado como una estructura que oculta a la violencia de género y perpetúa “la impunidad para [los asesinos]”. La impunidad permite que la violencia sea precisa, ya que los perpetradores, en lugar de enfrentar la justicia, quedan sin castigo por sus acciones.

Otro tema central de Un violador en tu camino es la culpabilidad y la responsabilidad.  Las Tesis sugieren que las mujeres en general deberían poder dormir tranquilamente y con seguridad sin tener que preocuparse por la amenaza de peligros o de los “bandoleros”. Las mujeres deben de poder confiar en las instituciones policiales y el sistema de justicia que son encargadas de mantener la seguridad y la protección. Sin embargo, ellos son los que fallan en su deber y son responsables de abusos y negligencias. Esta ironía demuestra la realidad de la violencia de género. Agregando a la culpabilidad y la responsabilidad, Las Tesis repiten la frase “el violador eras tú” para apuntar directamente al agresor, despojar de su responsabilidad a la víctima y desatar la urgencia de responsabilizar a los perpetradores por sus acciones.

Los estudios sobre feminicidio y violencia de género en las Américas de Rosa-Linda Fregoso y Cynthia Bejarano resuenan con el retrato de violencia de género que Las Tesis hacen en Un violador en tu camino. Fregoso y Bejarano argumentan que “Feminicide is rooted in political, economic, cultural, and social inequalities, including the equally significant power relations based on class, race, sexual, and racial hierarchies” (12). Esto refleja cómo Las Tesis señalan directamente al patriarcado y sus instituciones y los nombra como responsables de perpetuar la violencia de género. Además, Fregoso y Bejarano afirman que el estado falla en garantizar los derechos de las mujeres para vivir una vida libre de violencia. Además de que Las Tesis hacen responsables a los perpetradores de la violencia, ellas también desatan la urgencia de cambiar las estructuras sociales y políticas que causan la violencia de género.

En conclusión, Un violador en tu camino de Las Tesis denuncia la violencia de género y critica al patriarcado y a las instituciones que perpetúan la violencia. Un violador en tu camino enfatiza la culpabilidad, la responsabilidad y la impunidad creadas por el sistema de justicia y las instituciones policiales. Las ideas de Las Tesis se alinean con el análisis de Rosa-Linda Fregoso y Cynthia Bejarano que el feminicidio proviene de las desigualdades estructurales y las relaciones de poder. Las Tesis y Fregoso y Bejarano destacan la urgencia de cambiar las estructuras sociales y políticas para que las mujeres sean libres de violencia.

Fuentes

Fregoso, Rosa-Linda, and Cynthia Bejarano. “Introduction: A Cartography of Feminicide in the Américas.” Terrorizing Women: Feminicide in the Americas, Duke University Press, 2010, pp. 1-42.

Las Tesis y Colectivo Registro Callejero. Performance Colectivo Las Tesis, Un violador en tu camino. Youtube, 26 nov. 2019. https://www.youtube.com/watch?v=aB7r6hdo3W4