This essay was written after discussions in the class SPAN 20402 “Curso de redacción académica para hablantes nativos” taught by Juliano Saccomani in Winter 2025.
La corrupción del gobierno ha impactado a miles de habitantes en México, pero una comunidad que ha enfrentado las verdaderas consecuencias de esta corrupción han sido las comunidades minoritarias en México. Debido a la corrupción del gobierno, muchas políticas injustas se han formado y han impactado a las comunidades que no tienen los suficientes recursos para luchar contra el poder del gobierno. En este ensayo, voy analizar cómo la corrupción del gobierno ha impactado a las comunidades minoritarias en México en el sentido de una reducción de recursos para los habitantes, la asistencia médica, y la educación. Finalmente, aunque este ensayo va a reconocer la complejidad de la corrupción contra comunidades minoritarias, voy a enfatizar la importancia de que los habitantes luchen contras estas políticas injustas para resistir contra la desigualdad que ha formado el gobierno de México. En la lectura, La Tarea que nos Toca, aunque la corrupción del gobierno haya impactado comunidades minoritarias en México por aprovecharse de su poder en los recursos, asistencia médica, y educación de los habitantes, es importante que las comunidades luchen por sus derechos.
Primero, un gran porcentaje de mexicanos ha reconocido que la corrupción en México es producto del gobierno, y es por eso que ha influido mucho daño contra el país. Por ejemplo, “78% de los mexicanos perciben que el gobierno tiene mucha responsabilidad en el combate a la corrupción,” (Ortiz). Debido a este gran porcentaje, podemos observar que los mexicanos han reconocido que la corrupción del gobierno es la razón por la cual el país ha sufrido mucho. Por esa razón, se ha formado esta mentalidad: “El país siempre pierde… por [eso] es mejor callar. es mejor ignorar. es mejor migrar,” (Dresser 13). Es claro que debido a la corrupción del gobierno, muchos mexicanos han decidido no luchar contra el gobierno porque han reconocido que tiene mucho poder hacia estas comunidades de bajos recursos. Por esto, los mexicanos prefieren migrar de su país de origen que quedarse por la corrupción que los ha afectado. Esto demuestra el impacto del gobierno hacia los mexicanos que los ha motivado a buscar mejores oportunidades en otro país. Debido a esto, la corrupción ha influido la migración de los mexicanos hacia otros países porque reconocen que su propio gobierno no ha hecho los suficientes esfuerzos para ayudarlos económicamente, demostrando cómo el gobierno ha fallado en apoyar a sus habitantes.
Como consecuencia de la corrupción del gobierno, el gobierno mismo ha impactado comunidades minoritarias en México. Por ejemplo, “la corrupción afecta más a las personas pobres, con consecuencias devastadoras. Un soborno exigido por un oficial de policía puede significar que una familia no puede pagar las tasas escolares o incluso comida para sus alimentos,” (Asamblea General ONU). Podemos observar que el gobierno ha dirigido su ventaja de poder hacia las comunidades minoritarias porque son parte de una clase social baja que no tiene suficientes recursos para luchar contra la corrupción del gobierno. Debido a esto, los sobornos de los oficiales forman otro nivel de estrés para estas comunidades ya que muchos necesitan trabajar dos trabajos para apoyar a sus familias financieramente. Esto puede causar preocupación al no saber cómo van a poder pagar facturas excesivas. Por esto, el gobierno se ha aprovechado de las comunidades minoritarias al dejarlas sin suficiente dinero para apoyar a sus familias, formando un gran nivel de desigualdad.
Además, la corrupción ha afectado las instalaciones de salud en México, formando desigualdad en la atención médica para las comunidades minoritarias. Por ejemplo, “las élites políticas toman decisiones cuestionables, corroídas por divisiones internas, incapaces de resolver problemas perennes de desigualdad,” (Dresser 18). Esto demuestra que las élites políticas han formado la desigualdad contra comunidades minoritarias por tomar decisiones cuestionables. Es decir, que toman decisiones que les van a beneficiar a ellos mismos por mantener poder hacia los habitantes en vez de expandir recursos para ellos. Como resultado, “la corrupción en el sector puede afectar a comunidades pobres porque el personal médico puede cobrar tarifas no oficiales para atender a los pacientes o exigir sobornos para medicamentos que deberían ser gratuitos,” (Asamblea General ONU). Debido a esto, las tarifas afectan a las comunidades minoritarias en recibir atención médica por no tener suficiente dinero para pagar por algo que debería ser gratis. Esto se conecta al problema de México al no tener atención médica universal, impactando a la salud de estos habitantes. De manera similar, los habitantes pueden estar realmente enfermos y decidir no ir a un hospital porque no tienen suficiente dinero para recibir atención médica. Esto forma desigualdad en las instalaciones de salud por crear obstáculos para estas comunidades que realmente necesitan atención médica.
También, el gobierno ha robado recursos del sistema de educación en México, causando un sistema educativo corrupto para los estudiantes de bajos recursos. Por ejemplo, “las escuelas y universidades “venden” lugares escolares o cobran tarifas no autorizadas, lo que obliga a los estudiantes (generalmente niñas) a abandonar la escuela,” (Asamblea General ONU). Esto demuestra que ha reducido lugares escolares, prohibiendo a los estudiantes a tener una buena educación. Muchos estudiantes de bajos recursos miran a la educación como la única salida de la pobreza y es por que esto forma desigualdad en ofrecer oportunidades para que los niños logren sus metas. Esto ha impactado a las niñas en particular al formar nuevos deberes para las niñas. Por ejemplo, ya que no hay lugares escolares, debido a los estereotipos de las mujeres, su padres las pueden obligar a quedarse en la casa para limpiar, cocinar, o cuidar a sus hermanos/as en lo que los padres van a trabajar. Esto demuestra que aunque el gobierno mira la reducción de los lugares escolares como algo beneficioso para ellos, esto afecta significativamente al desarrollo de las niñas. Como resultado, se ha formado esta creencia: “Para qué sirve la educación si no se ayuda a obtenerla,” (Dresser 20). Es claro que los mexicanos piensan que es muy difícil tener una educación en México porque el gobierno no ha hecho los suficientes esfuerzos por expandir más oportunidades escolares a los estudiantes de bajos recursos. Es evidente que el gobierno de México necesita expandir más recursos para los estudiantes ya que la educación los prepara para la universidad, un lugar escolar al que muchos padres en México no tuvieron la oportunidad de asistir.
Como resultado del daño contra México por la corrupción del gobierno, es importante que las comunidades minoritarias luchen contra la desigualdad. Por ejemplo, “hay poder en llamar a las cosas por su nombre, de descubrir la verdad aunque haya tantos empeñados en esconderla, de decirle a las corruptos que los han sido… de decirle a quienes han gobernado mal a México que no tienen derecho a seguir haciéndolo,” (Dresser 21). Además, al reconocer la corresponsabilidad en un problema ayuda a la implementación de soluciones que abarquen políticas públicas más complejas (Ortiz). Es decir que aunque el gobierno tenga mucho poder hacia las comunidades minoritarias, es importante que luchen por sus derechos. Esto se puede hacer en protestas para establecer solidaridad con las demás comunidades minoritarias que también han sido afectadas. Esto le puede ayudar a que el gobierno mire que estas comunidades no se van a quedar vencidas por ser robados de sus derechos. Si las comunidades no luchan por sus derechos en protestas o en otras formas de solidaridad, le demuestra al gobierno que pueden seguir aprovechándose de ellos. Debido a esto, las comunidades minoritarias deben mostrarle al gobierno que la corrupción ha dañado las vidas de los habitantes para que reconozca la importancia en establecer mejores políticas y expandir más recursos ya que el país ha sufrido mucha pobreza.
En conclusión, aunque la corrupción del gobierno ha impactado comunidades minoritarias en México por aprovecharse de su poder en los recursos, asistencia médica, y educación de los habitantes, es importante que las comunidades luchen por sus derechos. Por lo presentado, el gobierno se ha aprovechado del poder que tiene sobre los habitantes en México y es por eso que ha dirigido su poder contra las comunidades de bajos recursos. Debido a esto, es importante que los habitantes cuestionen las políticas injustas del gobierno para luchar contra la corrupción que ha formado desigualdad en México. Aunque no hay una solución definitiva para que el gobierno reconozca que está danado el país entero, la solidaridad entre comunidades que han sido afectadas es importante. No obstante, estas comunidades sienten temor al luchar contra el gobierno, pero es La Tarea que nos Toca- todos debemos luchar contra las políticas injustas del gobierno porque todos tenemos derechos y no es justo que el gobierno tome decisiones por su propio beneficio, mientras dañen a las vidas de miles habitantes. De manera similar, no necesitas ser habitante de México para luchar contra la corrupción, todos podemos establecer solidaridad con las comunidades afectadas porque es un problema social que se ha formado en todas partes del mundo y debemos luchar contra la desigualdad en nuestras vidas. el texto de tu ensayo aquí

Scarlett Lopez Rodriguez
Hola, mi nombre es Scarlett Lopez Rodriguez. Soy un estudiante de pregrado en la Universidad de Chicago. Mi familia es de Michoacán, Mexico pero yo soy de San Jose, California. Me han encantado mis clases de español porque han sido una buena oportunidad para mejorar mi español mientras conecto con otras estudiantes que también son parte de comunidades hispanohablantes.
Bibliografía
Monasterio Ortiz, Leonor. (2020). Corrupción: Gobierno, Empresas y ciudadanos. Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. (n.d.-b). https://contralacorrupcion.mx/corrupcion-gobierno-empresas-y-ciudadanos/
Dresser, Denise. (2012). La Tarea Que Nos Toca. https://canvas.uchicago.edu/courses/60729/assignments/724954. essay.Asamblea General ONU (2003): ¿Por qué la corrupción afecta al desarrollo? (n.d.-b). https://anticorrupcionmx.org/historico/archivo/biblioteca/FactSheet_4.pdf
Asamblea General ONU (2003): ¿Por qué la corrupción afecta al desarrollo? (n.d.-b). https://anticorrupcionmx.org/historico/archivo/biblioteca/FactSheet_4.pdf